top of page
PROGRAMA
El entrenamiento se estará a cargo del Dr. Lic. Rafael Kichic, entrenador y supervisor certificado en PE en el Center for the Treatment and Study of Anxiety de la Universidad de Pensilvania (USA), dirigido por la Dra. Edna Foa.
Se presentarán videos que ilustren el tratamiento de PE en personas con Estrés Postraumático y se realizarán role-plays.
1) Dictado en Español
2) Entrenamiento reconocido por el Center for the Treatment and Study of Anxiety, University of Pennsylvania
3) Certificado de asistencia reconocido por la Dra. Edna B. Foa
4) Manual del terapeuta y del paciente en español
5) Instrumentos de evaluación en español
6) Carpeta con materiales para poder brindar el tratamiento de PE
7) Inscripción al grupo de correo electrónico de entrenados en PE
PROGRAMA COMPLETO
¿A quién está dirigido?
Profesionales de la salud mental. Se recomienda que los que participen tengan alguna experiencia inicial en el tratamiento de personas traumatizadas y/o acceso a pacientes con Estrés Postraumático para luego aplicar las habilidades aprendidas.
Requisitos para participar del entrenamiento Online:
1. Matrícula profesional
2. Se sugiere tener alguna experiencia en el tratamiento de personas traumatizadas y/o acceso a pacientes con Estrés Postraumático para luego aplicar las habilidades aprendidas.
3. Disponer de equipamiento necesario para poder conectarse (conexión de internet, un espacio apropiado en su casa/oficina que permita privacidad durante el curso)
4. Disponer de un espacio que no sea ruidoso y libre de distracciones (Si Usted tiene hijos, debe arreglar para que sea cuidado por otro durante el dictado del entrenamiento)
5. Asistir y mantener prendida su cámara en todo momento durante los 4 días del entrenamiento sin excepción como condición para recibir el certificado de asistencia.
6. Comprometerse a no copiar ni distribuir los materiales que se le brinden durante el entrenamiento
7. Dado que se emplearán videos durante la cursada, Ud. debe estar de acuerdo y dar su consentimiento en acatar y cumplir todas las normas de confidencialidad, incluyendo pero no limitándose a no grabar ni en audio ni en video, ni en ninguna otra forma, ninguna parte del entrenamiento.
Foa, E. B., Hembree, E. A., & Rothbaum, B. O. (2007). Prolonged exposure therapy for PTSD: Emotional processing of traumatic experiences . Oxford: Oxford University Press.
Foa, E. B., Hembree, E. A., & Rothbaum, B. O. (2007).Terapia de Exposición Prolongada para el Trastorno por Estrés Postraumático. Editorial Sapsi.
¿Qué vas a aprender?
- Diagnosticar el Trastorno por Estrés Postraumático
- Los fundamentos de la Teoría del Procesamiento Emocional y su relación con la Terapia de
PE para el Estrés Postraumático.
- Tratamientos psicológicos basados en evidencia y su eficacia comparativa
- Explicar cómo los pacientes pueden beneficiarse al revisar y comprometerse emocionalmente
con los recuerdos del trauma.
- Implementar los componentes psicoeducativos de la Terapia de PE.
- Construir una jerarquía de exposición en vivo que incluya un rango de situaciones que
promueva el aprendizaje en un contexto seguro y de manera efectiva, y al mismo tiempo
expandir la visión del mundo que tiene la persona.
- Implementar exposiciones en vivo
- Ayudar al paciente a seleccionar el trauma más apropiado para su procesamiento
- Realizar la exposición imaginal a los recuerdos del trauma
- Elegir los momentos más importantes de los recuerdos del trauma (hot spots)
- Ayudar al paciente a procesar emocionalmente el trauma.
- Identificar y abordar la evitación durante el tratamiento
- Identificar y abordar pacientes que contienen sus emociones (disociación) o que
presentan emociones intensas, ira, culpa, vergüenza.
bottom of page